Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2660
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)spa
dc.creatorPalopoli, Juan Joséspa
dc.creatorBistolfi, Facundospa
dc.creatorSegovia, Elíasspa
dc.creatorÁvalo, Pablospa
dc.creatorCallapiña, Juan Guillermospa
dc.date2020spa
dc.date.accessioned2025-10-08T23:01:07Z-
dc.date.available2025-10-08T23:01:07Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationPalopoli, J. J., Bistolfi, F., Segovia, E., Avalo, P. y Callapiña, J. G. (2020). EcoHand: la prótesis transradial programable, económica y ecológica. En D. E. Martínez (Dir.), 2019 CONAIISI:VII Congreso Nacional de Ingeniería Informática : Sistemas de Información (pp. 959-966). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2660spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2660spa
dc.descriptionEn el presente documento se explicará el proceso de diseño y construcción de una prótesis transradial. Esta, además de haber sido diseñada e impresa en 3D utilizando materiales reciclados, cuenta con un módulo Arduino que tiene como funciones principales controlar las falanges de esta, recibir y procesar las instrucciones que le envía la aplicación de celular. Dicha aplicación desarrollada para la plataforma Android permite al usuario, indicar que secuencias (conjunción de posiciones de la prótesis y eventos programables) desea ejecutar pulsando en la pantalla de la aplicación o bien mediante comandos de voz asociados a cada secuencia. Además, permite importar secuencias personalizadas, y crear grupos de secuencias favoritas. Adicionalmente, utilizando una aplicación para Windows (desktop) los usuarios podrán crear secuencias personalizadas acorde a sus necesidades. Dichas secuencias personalizadas se exportan y luego pueden ser importadas tanto por su creador, como por cualquier otro usuario del sistema, formando así una comunidad.spa
dc.descriptionFil: Palopoli, Juan José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Bistolfi, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Segovia, Elías. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Ávalo, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.descriptionFil: Callapiña, Juan Guillermo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent8 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relationUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.relation.ispartofhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2622spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/spa
dc.subjectMETODOS DE SIMULACIONspa
dc.subjectSOPORTE LOGICOspa
dc.subjectPROTESISspa
dc.subjectREHABILITACIONspa
dc.titleEcoHand: la prótesis transradial programable, económica y ecológicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de librospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Aparece en las colecciones: Comunicaciones científicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Palopoli-EcoHand. La prótesis transradial programable, económica y ecológica.pdf702.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.