Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2661
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)spa
dc.contributorFiumara, Franco Marcelospa
dc.creatorLuaces, Manuel Estébanspa
dc.date2024spa
dc.date.accessioned2025-10-09T14:04:34Z-
dc.date.available2025-10-09T14:04:34Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationLuaces, M. E. (2024). Deuda externa, ajuste presupuestario y derecho al desarrollo: la vulneración del derecho al agua en barrios populares de la Argentina. [Tesis del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2661spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2661spa
dc.descriptionEn la primera parte de este trabajo se aborda el marco normativo internacional respecto de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas, el derecho al desarrollo y el derecho de acceso al agua potable y al saneamiento. Investigaré el abordaje que realizan los principales organismos internacionales respecto de los procesos de reestructuración de deuda y qué instrumentos y herramientas jurídicas se utilizan en la actualidad en estos procesos, de forma tal que se pueda garantizar presupuestariamente la real vigencia de derechos humanos esenciales. Asimismo, me referiré a los compromisos asumidos por la comunidad internacional respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que persiguen garantizar el derecho al desarrollo de los Estados. Específicamente, abordaré el Objetivo de acceso al agua potable y al saneamiento y a su reconocimiento como un derecho humano autónomo. En la segunda parte, analizaré la deuda soberana argentina a partir del Acuerdo Stand By firmado con el FMI en el año 2018, el programa de ajuste económico y sus efectos sobre el derecho al desarrollo. Específicamente analizaré cómo esta situación incide sobre las políticas públicas de acceso al agua potable y al saneamiento en favor de sectores populares. Analizaré tres casos concretos: la concesión de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (en adelante “AYSA”), y las políticas públicas del Estado nacional argentino “Plan Federal Mi baño” y el “Programa Mi pieza”.spa
dc.descriptionFil: Luaces, Manuel Estéban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent244 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subjectDEUDA EXTERNAspa
dc.subjectDEUDA PÚBLICAspa
dc.subjectDERECHO HUMANO AL AGUAspa
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASspa
dc.subjectPOLÍTICAS SOCIALESspa
dc.subjectREESTRUCTURACIÓN DE DEUDA PÚBLICAspa
dc.titleDeuda externa, ajuste presupuestario y derecho al desarrollo: la vulneración del derecho al agua en barrios populares de la Argentinaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesisdoctoralspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCJ-Luaces.pdf2.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.