Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/824
Autor(es): | Di Motta Alegre, Juan Ángel |
Título: | Las Actas de comprobación, contenido, análisis de su condición de instrumento público y el derecho a la no autoincriminación |
Director(es): | Mansilla, Cristina del Carmen |
Descriptores y temas: | FUNCIÓN PÚBLICA DERECHO DERECHOS HUMANOS SEGURIDAD SOCIAL |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Di Motta Alegre, J. A. (2014). Las Actas de comprobación, contenido, análisis de su condición de instrumento público y el derecho a la no autoincriminación [Tesis Especialización, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/824 |
Resumen y filiaciones: | Se analizan los aspectos esenciales de contenido de las actas de comprobación, junto a la descripción de las consecuencias de la ausencia de algunos de los requisitos al momento de su labrado, mientras se aborda la discusión planteada en la doctrina y la jurisprudencia, ambas fuentes del derecho, sobre su carácter o no de instrumento público. Se define qué se entiende por tal y se desarrolla la aplicación de la garantía constitucional del derecho a la no autoincriminación en las manifestaciones verbales del contribuyente que son plasmadas en el acta, conforme el desarrollo de la labor fiscalizadora realizada por los funcionarios y su incidencia en el campo penal tributario. Se utiliza la expresión “actas de comprobación” para referenciar tanto a las actas del artículo 35 inciso c), denominadas por la doctrina como actas de inspección, y las de artículo 41, ambas tipificadas en la ley 11.683 (T. O. 1.998 y mod.), no extendiendo el análisis a las actas de notificación del artículo 100 de dicha ley ni las actas de inspección utilizadas en el procedimiento de determinación de los recursos de la seguridad social. Finalmente, se detallan los elementos que debe contener el acta en el momento de su redacción, ya que debe cumplirse con cada una de las formalidades previstas por la ley (Código Civil en los artículos 979 a 996 y por el Código Procesal Penal de la Nación en los artículos 138 a 141). Fil: Di Motta Alegre, Juan Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/824 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal Tributaria y Previsional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EDT.Di Motta Alegre.pdf | 526.76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.