Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1324
Autor(es): | Di Inca, Marcelo Alejandro |
Título: | Educación terciaria : opciones de las egresadas del programa “Potenciar trabajo” en el partido de La Matanza |
Director(es): | Mallo, Liliana Mónica |
Descriptores y temas: | PROGRAMAS DE AYUDA GRADUADOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS DERECHO A LA EDUCACION EDUCACION DE ADULTOS FORMACION PROFESIONAL |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Di Inca, M. A. (2020). Educación terciaria : opciones de las egresadas del programa “Potenciar trabajo” en el partido de La Matanza [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1324 |
Resumen y filiaciones: | En cuanto en la contextualización de este trabajo se busca conocer la situación en la etapa posterior a la terminalidad educativa de la educación secundaria de las egresadas del programa “Potenciar trabajo” en la zona sur del Partido de La Matanza. Su importancia radica en que son el motor socioeconómico de su comunidad. A su vez en el Gap/Intersticio hallamos que el Programa fue creado en el año 2009, por lo que es relativamente nuevo, y no hay investigaciones que aborden el tema en cuestión. En relación al propósito del trabajo, el objetivo de la investigación es encontrar que opciones de carreras u oficios pueden realizar las egresadas del programa “Potenciar trabajo” y la problemática del acceso a la educación terciaria que las mismas encuentran.
Sobre la metodología, se utilizó el estructuralismo. Fueron analizadas las instituciones oficiales públicas y privadas que brindan carreras u oficios de educación terciaria. Para ello se tuvo en cuenta la ubicación geográfica de tales instituciones, para su mejor acceso por parte de las egresadas del programa “Potenciar trabajo”. A su vez, en los resultados, la investigación permitió conocer si las egresadas del programa “Potenciar trabajo” pueden acceder a un trabajo formal beneficioso mediante el seguimiento de una carrera, la obtención de un título de oficios o la capacitación continua. Se analizó si las carreras u oficios que se brindan en su zona tienen la salida laboral deseada. Por último, en cuanto a las implicaciones, la relevancia del trabajo consiste en que nos permite reflexionar sobre si las erogaciones estatales presupuestarias incluyen a la formación laboral de este colectivo o si solo pretenden la terminalidad educativa secundaria y no incluye la especialización o profesionalización en carreras o capacitaciones de educación terciaria. Fil: Di Inca, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1324 |
Otros identificadores: | https://ror.org/01bmj8t37 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión de la Educación Superior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
M-ES-Di Inca.pdf | 1.55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.