Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/189
Autor(es): | Milstein, Diana Carneglia, Gabriela Cattani, Alicia Dakessian, María Andrea Delgado, Lilia Fernández, María Laura Gené, Ricardo José, Marta Susana Klein, Karen Lacarta, Gabriela Lartigue, Fabiana Susana Leone, Francisco Lourtau, Gabriela Marisa Marcel, Ariel L. Mazur, Viviana Olivetto, Adriana Preide, Alicia Rovere, Mario Santos, Mirta Graciela Schwarcz, Tomás Valdez Carlomagno, Pascual Rubén Weisman, Clarisa |
Título: | La educación médica innovada : cotidianeidad, debates y experiencias educacionales en la implementación de una nueva carrera |
Director(es): | Milstein, Diana |
Descriptores y temas: | ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EDUCACION MEDICA ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO) INNOVACIONES PEDAGOGICAS Currículum |
Editor: | Universidad Nacional de La Matanza |
Referencia sugerida: | Milstein, D., Cameglia, G., Cattani, A., Dakessian, M. A., Delgado, L., Fernández, M. L.,... Weisman, C. (2015). La educación médica innovada: cotidianeidad, debates y experiencias educacionales en la implementación de una nueva carrera [archivo PDF]. San justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/189 |
Resumen y filiaciones: | Se estudia el proceso de formación inicial de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza desde los inicios de su organización y puesta en marcha. La intención es comprender en qué consisten los cambios sociales y culturales que se producen cuando se implementa un diseño curricular considerado innovadoror. La problemática planteada se enmarca en la reciente creación del Departamento de Ciencias de la Salud y de la carrera de Medicina, que propone trabajar a partir de la lógica de equipos de salud y organizar una oferta adecuada a las necesidades de formación de recursos humanos para el sistema sanitario. Considerando que salud y educación son pilares básicos para esta formación de médicos, este proyecto intenta instalarse en los puntos en que salud y educación se intersectan en torno a una concepción integral de la salud. De ahí la importancia que se le atribuye a la formación de los docentes y estudiantes como investigadores, así como al espacio socio demográfico como condicionante de primer orden para la formación de los profesionales y en consecuencia para este estudio. El propósito general es identificar y analizar problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, definirlos en términos de conocimiento y explorar modos adecuados de evaluación de los aportes de los diferentes componentes del diseño curricular. El encuadre metodológico es de corte cualitativo-etnográfico para alcanzar una descripción detallada y analítica que permite interpretar las actividades, creencias compartidas, prácticas y discursos cotidianos desde las perspectivas de los miembros del grupo social en estudio y la reflexión sobre las propias prácticas. El proceso analítico incluye tareas de codificación, categorización, contrastación y diversas formas de triangulación y busca extender el campo explicativo en el plano teórico de la educación médica. Se elaboraron producciones escritas y audiovisuales y la difusión en eventos nacionales y en revistas académicas, así como contar con primeras experiencias de investigación con estudiantes. Fil: Milstein, Diana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Carneglia, Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Cattani, Alicia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Dakessian, María Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Delgado, Lilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fernández, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gené, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: José, Marta Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Klein, Karen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lacarta, Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lartigue, Fabiana Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Leone, Francisco. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lourtau, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marcel, Ariel L. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mazur, Viviana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Olivetto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Preide, Alicia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Rovere, Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Santos, Mirta Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Schwarcz, Tomás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Valdez Carlomagno, Pascual Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Weisman, Clarisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
URI: | http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/189 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La educación médica innovada | 373.44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.