Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2420
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)spa
dc.contributorAldana Marcos, Hernán Javierspa
dc.creatorPrand, María del Carmenspa
dc.date2023spa
dc.date.accessioned2024-11-13T14:32:48Z-
dc.date.available2024-11-13T14:32:48Z-
dc.identifierhttps://ror.org/01bmj8t37spa
dc.identifier.citationPrand, M. C. (2023). La percepción de los estudiantes de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNLaM, acerca de la enseñanza de la anatomía humana con la utilización de modelos anatómicos, al aplicar los conocimientos aprendidos en el desempeño de la práctica profesional en la asignatura Técnicas Kinésicas I. [Tesis de Maestría en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2420spa
dc.identifier.urihttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2420spa
dc.descriptionLa historia de la anatomía humana es parte de la evolución de las ciencias médicas, ya que está íntimamente ligada a ellas. Es una de las ciencias básicas que permite adquirir, en los profesionales de la salud, una comprensión detallada y global de lo que implica estudiar el cuerpo humano; otorga fundamentación en el lenguaje técnico que se requiere tanto en el ámbito de pregrado como en el ámbito profesional. La forma de enseñar anatomía ha evolucionado con el tiempo, existiendo varios modelos de enseñanza-aprendizaje con el uso de múltiples herramientas para su estudio. Las herramientas actuales y nuevas tendencias de la anatomía pueden complementar, dinamizar y mejorar los modelos pedagógicos clásicos de la anatomía, utilizando formas de enseñanza más dinámicas y funcionales. El propósito de nuestro estudio fue describir la percepción, a través de una encuesta voluntaria y anónima, que tienen los estudiantes de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) sobre su aprendizaje de anatomía humana utilizando modelos o maquetas anatómicas, al tener que aplicarla en una materia práctica de la carrera. Los resultados revelaron aspectos muy positivos del uso de dicha herramienta ya que, en conjunto, los encuestados reconocieron a los modelos anatómicos como un elemento útil para el proceso de aprendizaje y su aplicación práctica. En el presente trabajo hemos contemplado aspectos educativos y hemos reflexionado sobre el uso de herramientas, recursos y didácticas empleados en la enseñanza/aprendizaje de la anatomía humana (historia, presente y tendencias), rescatando el valor del conocimiento anatómico en la formación del kinesiólogo.spa
dc.descriptionFil: Prand, María del Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent68 p.spa
dc.languagespaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanzaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectANATOMIAspa
dc.subjectMETODOS PEDAGOGICOSspa
dc.subjectENSEÑANZA PROFESIONALspa
dc.subjectMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNspa
dc.subjectPRÁCTICA PROFESIONALspa
dc.titleLa percepción de los estudiantes de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UNLaM, acerca de la enseñanza de la anatomía humana con la utilización de modelos anatómicos, al aplicar los conocimientos aprendidos en el desempeño de la práctica profesional en la asignatura Técnicas Kinésicas Ispa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión de la Educación Superior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-ES Prand.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.